
EDUCAR: EL HOMBRE
¿Qué es el Hombre? La Antropología Filosófica lo ve como objeto o sujeto de dicha ciencia.
Algunas funciones que realiza el hombre son el pensar, el decir y el hacer. Existen filósofos como Buber o Morey quienes opinan que la criatura humana trasciende en el trabajo, el lenguaje y el deseo.
El trabajo le permite superar su dependencia; a través del lenguaje nos comunicamos por medio de signos y significados y de acuerdo con Zambrano (2007) el deseo es un aprendizaje individual. Los tres elementos constituyen la base del hacer humano; los dos primeros en la práctica y el deseo como fuerza inseparable del espíritu.
Por ello, la educación juega un papel muy importante pues no se trata sólo de impartir enseñanza sino de formar al hombre.
En la enseñanza de lenguas extranjeras no somos ajenos a la tarea de la formación del ser, parte de ello es que nuestros alumnos pierdan el miedo de comunicarse en una lengua que les es extraña, diferente y como tratamos con humanos debemos tener cuidado pues como nos dice la Biblia: “la letra mata, mas el espíritu vivifica”.
Bibliografía
¿Qué es el Hombre? La Antropología Filosófica lo ve como objeto o sujeto de dicha ciencia.
Algunas funciones que realiza el hombre son el pensar, el decir y el hacer. Existen filósofos como Buber o Morey quienes opinan que la criatura humana trasciende en el trabajo, el lenguaje y el deseo.
El trabajo le permite superar su dependencia; a través del lenguaje nos comunicamos por medio de signos y significados y de acuerdo con Zambrano (2007) el deseo es un aprendizaje individual. Los tres elementos constituyen la base del hacer humano; los dos primeros en la práctica y el deseo como fuerza inseparable del espíritu.
Por ello, la educación juega un papel muy importante pues no se trata sólo de impartir enseñanza sino de formar al hombre.
En la enseñanza de lenguas extranjeras no somos ajenos a la tarea de la formación del ser, parte de ello es que nuestros alumnos pierdan el miedo de comunicarse en una lengua que les es extraña, diferente y como tratamos con humanos debemos tener cuidado pues como nos dice la Biblia: “la letra mata, mas el espíritu vivifica”.
Bibliografía
Biblia Plenitud. (2008). Versión Reina-Valera 1960. Tennessee, EEUU: Grupo Nelson.
Zambrano L, Armando. (2007). “Educación y Formación” Cap. 1 en Formación, Experiencia y Saber. Colección Seminarios. Bogotá, Colombia: CPM.
Zambrano L, Armando. (2007). “Educación y Formación” Cap. 1 en Formación, Experiencia y Saber. Colección Seminarios. Bogotá, Colombia: CPM.
En efecto, la actividad acompañada de pensamiento abstracto y lenguaje complejo es característica del hombre. Aunque me gsten los animales, el hombre es el único capaz de transformar su actividad, esto a través del aprendizaje, que no es más que la puesta y (re) puesta en marcha del pensamiento abstracto que fue capaz de crear modelos para actuar y trascender y trascenderse, transformándose y transformando. En efecto, el aprendizaje de una lengua extranjera pone en marcha no solo el aprehender un sistema linguístico y comunicativo sino también una serie de competencias que tienen que ver con la interculturalidad, el aprender a ser y el aprender a actuar.
ResponderEliminarConsidero que como mencionas mas que una enseñanza lo que debemos tener como meta y objetivco como docentes es la capacidad que tenemos para formar una conducta o el guiar a un alumno tomando encuenta principios, valores, costumbres etc, ya que een nuestras manos estan las personas que el dia de mañana seran nuestro país.
ResponderEliminarSi bien las funciones del hombre son pensar, decir, y hacer para así trascender en el trabajo, el lenguaje y el deseo, no debemos dejar de lado el sentir que nos hace mejores seres humanos, y de este modo trascendemos también en los corazones y en la mente de nuestros alumnos, familiares, compañeros de trabajo y de estudio y de todo aquél que nos acompañe en nuestro camino ya sea de manera paralela o transversal.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo Noemí, que nuestra responsabilidad mayor en la vida es formar y qué mejor si lo hacemos a través de un buen ejemplo.
Noemí, mencionas que no sólo se trata de impartir enseñanza sino de formar al hombre.
ResponderEliminarQué profundo pensamiento y además encierra un enorme compromiso de resposabilidad por parte de un docente, ya que podemos dejar marcado a un alumno tanto para el bien como el mal para toda su vida. Siempre he pensado que durante el año escolar vivimos de nombre en cada una de los hogares de nuestros alumnos.
Tu comentario de la Biblia corrobora lo anterior "la letra mata, más el espíritu vivifica".
Sabes, desde algún tiempo acá pienso que las respuestas a las interrogantes que tenemos están en la Biblia. ¡Qué bonita labor o misión estás llevando a cabo!
Un abrazo, Rosmarie
En efecto Noemí, la competencia lingüística hace al ser humano transformar su existencia pues a través de ella es que puede aspirar a transmitir sus deseos, necesidades, abstracciones y justificaciones en su actuar, a demás de ser la puerta para el conocimiento, por lo que es necesario favorecer la competencia de nuestros alumnos no sólo de manera oral, sino a través de la lectura, pues el lenguaje escrito, es una de las más maravillosas experiencias en el arte de aprender.
ResponderEliminarEnhorabuena por la entreada!!!!
Hola Gaby:
ResponderEliminarSí, en el aprendizaje de una lengua extranjera buscamos comunicarnos y al hacerlo nos valemos de las competencias lingüística y social por ejemplo, lo que nos lleva a tomar parte en la formación del ser.
Noemí
Hola Dany:
ResponderEliminarComparto tu punto de vista y creo que en la medida que nos ocupemos más de inculcar valores y principios a nuestros alumnos estaremos ayudando al desarrollo de nuestro País.
Noemí
Hola Moni:
ResponderEliminarCuando logramos infundir en nuestros alumnos el ser mejores y su calidad humana se va transformando entonces vale la pena la labor que desempeñamos, ¿verdad?
Noemí
Hola Rose:
ResponderEliminarLa labor del docente debe ser persistente, tenaz pero siempre realizada con mucho amor, de otra manera podemos echar a perder lo que nos ha sido encomendado: la vida de un alumno. Y sí, en la Biblia están las respuestas a las interrogantes que tenemos.
Abrazos,
Noemí
Hola Di:
ResponderEliminarAsí es, debemos ayudar a nuestros alumnos a desarrollar su interés por la lecto-escritura. A través de estas habilidades lingüísticas se les abre un mundo lleno de saber. El comprender a otros que como ellos buscan nuevos horizontes y que desean transmitir ideas propias los lleva a saberse acompañados en su mundo realizable que constituye su vida.
Muchas gracias por tu participación.
Noemí